miércoles, 27 de febrero de 2013

Panografía y corrección de imágenes


-Explicación de la actividad, objetivos, resultados:

Este ejercicio se divide en dos bloques: uno destinado a corregir imágenes para mejorarlas mediante programas como GIMP y otro bloque destinado a realizar una panografía. La corrección de imágenes en nuestro caso la hemos hecho sobre el propio recorrido de la panografía aunque dibujado a mano. Para la panografía hemos elegido la plaza San Francisco ya que pasamos a menudo por ella. Los objetivos para cada ejercicio eran:
Panografía
  1. Explicar mediante un documento gráfico un espacio urbano que difícilmente podría explicarse en una sola imagen
  2. Aplicar en un solo ejercicio muchos de los conceptos aplicables en edición digital: tamaño, capas, transparencias
Corrección dibujos
  1. Enfrentarse con los problemas de escaneado de archivos
  2. Aprender a corregir los escaneados para aumentar la calidad y poder trabajar con ellos de forma digital.
  3. Aplicar conceptos y técnicas para mejorar su expresividad.
Software utilizado: Gimp y adobe photoshop

-Aprendizaje:

Para mí el programa GIMP no era desconocido, sabía usarlo de una manera muy básica pero que me servía a la hora de hacer pequeños trabajos o el más costo dedicándoles más tiempo.
Sin embargo photoshop era completamente nuevo para mí he aprendido la creación de capas lo cual nos ha sido muy útil para no liarnos a la hora de que imagen ponemos sobre cuál y al tener todo separado por capas podías borrar dentro de esa capa sin temor a que borrases otra cosa, a seleccionar de diversas maneras (por color, por geometría, estilo libre,…) incluso tener varias selecciones a la vez lo cual viene muy útil en el caso del escaneo para definir las regiones entre aristas y borrar así las manchas de tinta del dibujo.

-Aspectos a mejorar:

Considero que lo más importante a mejorar en mi caso sería la velocidad al realizarlo, aprenderme algunos comandos, saber utilizar los filtros y cuando conviene usarlos. El trabajo de capas con el GIMP era bastante más difícil que con el photoshop o esa sensación nos dio por lo que también es una parte a mejorar.

-Conclusiones:

En mi opinión, esta actividad no es solo importante académicamente sino también profesionalmente, ya que nos facilita nuestro trabajo cuando en un futuro un cliente nos pida que le enseñemos una buena presentación del proyecto.
Considero un acierto el habernos enseñado a manejar este programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario