miércoles, 29 de mayo de 2013

Edicion de video

-Explicación de la actividad, objetivos, resultados:

El ejercicio consiste en la realización de un montaje de vídeo y su publicación en proveedor de vídeo en Internet (Youtube, vimeo, dailymotion...) para poder ser insertado en el portafolio o cualquier otra web.
Características del vídeo:
  1. Duración: entre dos y cuatro minutos.
  2. Temática: "¿Por qué estudiar arquitectura?".  Para convencer al espectador de las bondades que tiene esta profesión/carrera podréis utilizar los recursos que queráis (entrevistas, fotos, vídeos, dibujos...), lo importante es que sea convincente y demuestre vuestra pericia en  el uso de estas herramientas.
  3. Otros: Al inicio del vídeo deberá salir un texto que diga "¿Por qué estudiar arquitectura?". Al final del vídeo deberán salir los créditos con vuestros nombres
Objetivos:
  1. Aprendizaje de un nuevo medio como método expresivo.
  2. Primera toma de contacto con programas de edición de vídeo.

-Aprendizaje:

Para mí el programa movie marker no era desconocido por eso se me ha dado bien su manejo, dentro de unos límites. Es de gran fácil manejo a lo hora de importar videos, imágenes, audio,.. Ya que te lo indica en la pantalla principal. Recortar los videos o audios es tan fácil como reproducirlos en el movie marker y cortarlos con la herramienta de la derecha en el momento que quieras.
En la línea temporal vas arrastrando los videos por un lado y el audio por otro. Puedes ponerle efectos a cada uno de ellos por separado. Por ejemplo atenuación al audio, o efectos para disimular el cambio de un video a otro como “atenuar”.

-Aspectos a mejorar:

El mayor aspecto a mejorar debe ser el de aprender a utilizar blender.

-Nota propuesta:

6

-Conclusiones:

En mi opinión, esta actividad no es solo importante académicamente sino también profesionalmente, ya que nos facilita nuestro trabajo cuando en un futuro un cliente nos pida que le enseñemos una buena presentación del proyecto.

El video esta subido en youtube:
 http://www.youtube.com/watch?v=2dQ5K0GEIDE&feature=youtu.be

jueves, 9 de mayo de 2013

Trabajo con Archicad


Archicad

-Explicación de la actividad, objetivos, resultados:

Descripción:
“Construir” un modelo del edificio analizado para posteriormente obtener planos con la siguiente documentación:
1.      Plantas a escala 1/200, 1/100 ó 1/50, con mobiliario (escala a determinar con los profesores a partir del tamaño del edificio)
2.      Secciones y alzados (al menos una de cada) a escala 1/100 ó 1/50. Las secciones deberán mostrar el terreno.
3.      Plantas a escala 1/100 ó 1/50, con cotas y superficies
4.      Renders del modelo 3D.
Notas adicionales:
1.      Los planos serán tamaño DIN A3 y deberán tener todos una carátula o cajetín con el nombre de los integrantes del grupo, el nombre del plano, su número y el nombre del edificio elegido.
Objetivos:
Adquirir habilidad en el uso del BIM
Familiarizarse con la generación de documentación “tipo” en arquitectura y con el concepto de modelo virtual.
Criterios evaluables:
·         Rigor y precisión en el dibujo y modelado
·         Presentación del plano para mejorar la comprensión del edificio (uso de valor de líneas, sombreados... )
·         Utilización correcta de capas
·         Utilización correcta de las funcionalidades que ofrece el BIM
·         Presentación de los datos (Claridad, Utilidad, Orden)

-Aprendizaje:

Nunca antes habíamos trabajado con archicad y nos hemos dado cuenta de que es una gran herramienta para mostrar nuestros futuros proyectos a los profesores o clientes.
Hemos aprendido ha hacer todo lo necesario para crear un proyecto. Es parecido al autocad pero especifico para arquitectura. No hay líneas sino muros, hay mobibliario ventanas,…dibujas con lo que se construye en la realidad.
Sabemos dibujar en planta alzados y 3d a la vez dándonos cuenta antes de nuestros errores.

-Aspectos a mejorar:

En cuanto a aspectos a mejorar destaco la dificultad para crear los planos en pdf, lo que en clase nos pareció tan fácil una vez en casa no lo era tanto.
Otra dificultad añadida ha sido la creación del terreno, la cual hemos sido incapazes de hacer tras horas de intentos fallidos.
-Cuestionario:
Question 1
En función de tus respuestas y de lo que crees que has aprendido en esta actividad práctica, ¿qué nota crees que te mereces?
Respuesta:
Formatos de número válidosNúmero Incorrecto
Question 2
Puntos: 1,00/1,00
Utilizo siempre medidas exactas para crear o modificar elementos.
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
¡Bien hecho! La precisión es una condición indispensable para los planos.
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 3
Puntos: 1,00/1,00
Entiendo las diferencias entre CAD y BIM
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 4
Puntos: 1,00/1,00
Sé utilizar la herramienta simetría y sé cuando usarla
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 5
Puntos: 1,00/1,00
Sé lo que son las referencias a objetos (Osnap) y las utilizo para dibujar con precisión.
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Enhorabuena! Las referencias a objetos son una herramienta esencial para dibujar con precisión, así nos aseguramos que lo que parece ser un punto medio, un punto final... realmente lo sea
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 6
Puntos: 1,00/1,00
Sé asignar materiales a los elementos previamente dibujados
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 7
Puntos: 0,00/1,00
Sé como hacer varias copias seguidas de un elemento indicando su desplazamiento mediante comandos
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 0,00/1,00.
Question 8
Puntos: 1,00/1,00
Sé copiar un objeto una sola vez
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 9
Puntos: 0,00/1,00
Sé acotar un plano
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Incorrecto
Puntos para este envío: 0,00/1,00.
Question 10
Puntos: 1,00/1,00
Sé crear materiales nuevos
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Question 11
Puntos: 1,00/1,00
Sé exportar un modelo 3D a una imagen 2D
Respuesta:
Verdadero CorrectoFalso Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.

-Conclusiones:

En mi opinión, esta actividad no es solo importante académicamente sino también profesionalmente, ya que nos facilita nuestro trabajo cuando en un futuro un cliente nos pida que le enseñemos una buena presentación del proyecto.
Considero un acierto el habernos enseñado a manejar este programa.

jueves, 14 de marzo de 2013

Scribus

-Explicación de la actividad, objetivos, resultados:

Este ejercicio constaba de maquetar una presentación que usaríamos posteriormente para la asignatura de expresión arquitectónica II.
Es un ejercicio que tiene como intención enseñarnos otro método de presentación de la información de una manera más profesional y exacta.
Software utilizado: Scribus

-Aprendizaje:

El programa scribus era totalmente desconocido para nosotros por lo que hemos tenido muchas complicaciones a la hora de realizarlo.
Sin embargo he aprendido a cuadrar correctamente las imágenes ajustándolas a los bordes que tú le imponías por adelantado, también a encuadrar textos sobre una ventana hecha anteriormente y modificar todo su formato.
Hemos utilizado la rejilla en las páginas y el modo automático de ajustar las ventanas de texto e imágenes a las rejillas en las que se nos divide la página.

-Aspectos a mejorar:

A mejorar tengo diversas cosas entre ellas o la más importante para mí es la creación o utilización de capas ya que he sido incapaz de trabajar con ellas.
Dicho de otra manera, con lo poco que se sobre este programa lo encuentro bastante parecido a un Gimp o photoshop ya que puedes hacer prácticamente lo mismo o esa sensación me ha dado a mí. La gran diferencia es la rejilla para ajustar y cuadrar todo.

-Nota propuesta:

5

-Conclusiones:

En mi opinión, esta actividad no es solo importante académicamente sino también profesionalmente, ya que nos facilita nuestro trabajo cuando en un futuro un cliente nos pida que le enseñemos una buena presentación del proyecto.
Considero un acierto el habernos enseñado a manejar este programa.